PARTICIPAMOS DE LA OFRENDA VIRTUAL A LA VIRGEN,
ELLA NOS AYUDE Y PROTEJA.
DESDE TODAS LAS PARROQUIAS QUE FORMAMOS LA MIDE OS DESEAMOS FELIZ DÍA
Bienvenidos. Poner palabra a la vida es una forma de compartirla y de abrirla a los demás. Esta página quiere ser una puerta abierta y sencilla a la vida de las parroquias y comunidades de esta Vicaria. Un conjunto de informaciones que nos ayudan a crecer en comunión y a servir mejor a la misión: al anuncio, acogida y construcción del Reino de Dios hoy.
PARTICIPAMOS DE LA OFRENDA VIRTUAL A LA VIRGEN,
ELLA NOS AYUDE Y PROTEJA.
DESDE TODAS LAS PARROQUIAS QUE FORMAMOS LA MIDE OS DESEAMOS FELIZ DÍA
Iniciamos el curso con este encuentro en nuestra díócesis.
Hay que inscribirse online para poder participar en la web, CLICANDO AQUÍ
La parroquia de S. Andrés Apóstol, en el barrio del Actur, celebramos el pasado 13 de junio la fiesta de la Parroquia. Al finalizar la eucaristía, realizamos un gesto de apoyo a los mayores en el parque situado al lado de la iglesia de Ntra. Sra. de la Esperanza.
Después de mencionar distintos problemas que aquejan a nuestros mayores y unas palabras del Papa Francisco en las que nos recuerda entre otras cosas que “la Iglesia no puede y no quiere adecuarse a una mentalidad de intolerancia, de indiferencia y desprecio a los mayores”, leímos el siguiente manifiesto:
“Ante la situación que viven los ancianos actualmente y la llamada a actuar que nos hace el Papa Francisco, la Parroquia de S. Andrés creemos que es el momento de trabajar para garantizar y promover los derechos de las personas mayores, y mejorar su calidad de vida.
Por eso, animamos a potenciar los grupos de pastoral de la salud y de Cáritas para que a través de ellos podamos atender a aquellos ancianos que se encuentran solos y en una situación más precaria en nuestro barrio. Asimismo, invitamos a colaborar en la puesta en marcha de un teléfono en la parroquia al que puedan llamar los mayores para conversar y sentirse acompañados.
Por último, queremos mostrar nuestro apoyo y colaboración con aquellas entidades e iniciativas que defienden y reivindican el que haya una residencia pública en nuestro barrio. Así, los mayores no tendrán que salir del barrio para encontrar una residencia más asequible y podrán seguir estando cerca de sus familiares, vecinos y lugares de toda la vida”.
Durante los últimos 2 meses, una veintena de jóvenes cristianos/as de grupos de la parroquia de Nazaret y de los barrios zaragozanos de Picarral/Zalfonada hemos realizado una encuesta de elaboración propia recogiendo la opinión de más de 200 jóvenes de entre 12 y 30 años. Encuestamos sobre “¿qué nos preocupa a los jóvenes hoy?” (en diferentes ámbitos; el tiempo libre, la familia, el trabajo, los estudios, las relaciones, la salud en sentido amplio, etc...)
Hemos realizado la encuesta entre nosotros mismos, en nuestros grupos de amigos y conocidos, a jóvenes que pasaban por la calle, en los institutos, a través de grupos de WhatsApp… Destacamos que este proceso ha partido, ha estado dirigido y se ha realizado por los propios jóvenes.
El objetivo que tenemos con estas encuestas es ver la realidad y conocer la opinión de los y las jóvenes de nuestro alrededor sobre temas que nos preocupan, pero que no solemos sacar en nuestras conversaciones. Y ver si juntos/as podemos hacer algo para cambiar la realidad.Lo que hemos ido haciendo a lo largo de este curso respecto a la Acción común de la vicaría ha sido bastante sencillo o limitado.
Ÿ En dos grupos
de laicos adultos dedicamos algunas reuniones a comentar – reflexionar el power
point sobre el juzgar, (DSI, síntesis de encuestas, testimonios..), y orientado
al Actuar.
Algunas cosas a destacar (respecto
a él más la reflexión y actuación):
Ÿ Respecto a las
necesidades de los barrios nos parecía que se recogen bien problemas o
situación del barrio.
Destacábamos especialmente: la falta o
escasez de servicios sociales , y sanitarios; la falta/necesidad de espacios o centros para jóvenes e infancia, y
el precio del alquiler de la vivienda (necesidad de alquileres más baratos y de vivienda protegida).
Hicimos una valoración positiva de los
testimonios que se presentan.
Ÿ Respecto a la
actuación a llevar adelante:
-No hemos hecho ninguna propuesta común de acción para el conjunto
de la parroquia (o de la vicaría).
-Las actuaciones o iniciativas han sido de estos dos grupos que lo
reflexionamos, y alguna otra persona más, pero no propiamente unas propuestas
para toda la parroquia (dado el momento o contexto social-sanitario).
Ÿ Iniciativas o acciones concretas:
-desde la Plataforma Social Zalf-Pic. ( en la que participamos)algunas
actuaciones en respuesta a necesidades de personas/familias a causa de la
pandemia.
-Ha empezado a funcionar una iniciativa sencilla “Picarral
Solidario” para dar respuesta a algunas necesidades concretas o inmediatas,
y para proponer formas de solidaridad sencillas.
-Los grupos de jóvenes desde hace un mes están haciendo una
encuesta sencilla a otros jóvenes del barrio (amigos, compañeros de estudio, en
la calle…) para conocer mejor “qué
les preocupa a los jóvenes”,… y poder buscar cauces o respuestas de acción
posteriormente. (No está directamente
vinculado a esta acción de la vicaría, pero sí a la importancia de acercarnos a
otros jóvenes para conocer su situación, necesidades…)
CLICA AQUÍ PARA VER EL VÍA CRUCIS COMPLETO
VIA CRUCIS DE HOY
PARA ENTENDERLO:
Cuando llega la Cuaresma, o
en el viernes de cada semana, hay costumbre en la Iglesia Católica de hacer el
“ejercicio” del “vía crucis”.
Este que te presento está
escrito durante 15 años, para la cofradía del Encuentro de Calanda. Cada año,
para su boletín escribía una “estación”.
Y son 15, porque, aunque en
España, no así en otros lugares, son 14 las estaciones, quedaba sin contar el
mejor final, la resurrección.
En las distintas “estaciones”
he intentado actualizar el momento que vive Jesús, con los que vivimos
nosotros. Porque su camino de la cruz es también el nuestro en algún momento de
la vida.
En cada una de las
“estaciones” he tenido presente la dignidad de la persona de Jesús y la
dignidad de cada persona.
La situación actual de la
pandemia del coronavirus no está reflejada, pero solo sería añadir una palabra.
La enfermedad, el sufrimiento, la pobreza, el miedo, la desesperanza y la
muerte, están presentes. Como también la generosidad, la solidaridad, la
valentía, el amor más grande y la vida.
Cuando la vida nos sumerge en
la negra noche del dolor, el “vía crucis” se siente de otra manera.
Pero hemos de pensar que el
“vía crucis” tiene una segunda parte, el “vial ucis”.
Al final de cada “estación”
hay una copla, qué, aunque con una teología antigua, refleja el sentimiento
popular. Un pueblo que siente y vive la muerte de Jesús.
He intentado pasar por la
actualidad, siguiendo el relato evangélico, la devoción del “vía crucis” con
mis comentarios.
Espero que os sirvan para
pasar del dolor y la muerte a la alegría y la resurrección.
Vamos a trabajar esta etapa, del JUZGAR, con estos materiales que os proponemos actualizados y con fragmentos de testimonios sobre la pandemia.
CLICA AQUÍ PARA VER EL FOLLETO DE ESTA ETAPA
CLICA AQUÍ PARA ACCEDER AL POWER POINT DE ESTA ETAPA
Os animamos a todos a trabajarlos. Podéis dejar en comentarios vuestras aportaciones, sugerencias, preguntas... (los comentarios están sujetos a moderación por lo que es normal que no salgan publicados automáticamente)
Un nuevo testimonio nos llega de la parroquia de San Andrés. Nos cuenta como acciones sencillas pueden ser una gran ayuda.
Gracias a todos los voluntarios que con su esfuerzo hacen un mundo mejor.
Con el lema: «Hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo» (cf. Mt 2, 2). Un texto bíblico que se inspira en la visita de los Reyes M...